Diego Santilli asume un papel clave en el Ministerio del Interior

El nuevo Ministro de Interior ya se ha puesto en marcha en sus primeros días de trabajo. En un giro significativo, planea recuperar algunas de las funciones que habían sido recortadas. Lo interesante es que también podría incorporar una secretaría clave para negociar en el Congreso la aprobación de la agenda de reformas estructurales que el presidente Javier Milei le ha encomendado para las sesiones extraordinarias.

Esta semana, se espera que se publique un decreto en el Boletín Oficial que ha estado preparando la Secretaría de Legal y Técnica. Este decreto busca devolver al Ministerio del Interior el control del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que recientemente había sido transferido al Ministerio de Seguridad.

Acuerdo con Diego Santilli

Tras asumir su cargo el martes, Santilli tuvo una conversación a solas con Adorni, donde se delinearon algunas de estas cuestiones. La Dirección Nacional de Migraciones, que también había sido movida a Bullrich según el decreto 793/2025, permanecerá por ahora en el ámbito de Seguridad. Esta es una decisión que se tomó de común acuerdo con el nuevo Ministro del Interior.

Desde el gobierno se considera que esta medida es un acierto, dado que tanto Santilli como Bullrich tienen una sólida experiencia en temas de seguridad. Ambos han discutido la situación en la frontera y han hablado sobre la necesidad de una policía fronteriza, destacando que durante el kirchnerismo hubo grandes problemas en este ámbito. Su análisis se vuelve más relevante en el contexto de los recientes incidentes en Brasil vinculados al Comando Vermelho, lo que lleva a profundizar en un tema que seguirá bajo la jurisdicción del Ministerio de Seguridad.

Además, el nuevo decreto contempla subdividir la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que está a cargo de Daniel Scioli. Así, el área de Deportes regresaría al Ministerio de Interior, mientras que Turismo y Ambiente quedarán bajo la dirección de Adorni, continuando Scioli en su rol.

Más allá de estos reacomodamientos, Santilli parece aumentar su influencia en el gabinete mediante la creación de una secretaría parlamentaria, que facilitará el diálogo con el Congreso en relación al Presupuesto 2026 y otras reformas importantes. Este nuevo organismo será similar al de enlace parlamentario actual, pero con un enfoque más activo en las negociaciones.

Gesto a los gobernadores

Una vez que se publique el nuevo decreto, Santilli tendrá que completar los puestos dentro de su ministerio. Para el cargo de viceministro, parece que Gustavo Coria, un legislador bonaerense con buenos lazos de confianza, será quien lo acompañe. Coria ya ha estado participando en reuniones con gobernadores y se le asignará algún tipo de responsabilidad en el equipo del interior.

Santilli visitó Mendoza, donde se reunió con varios gobernadores en busca de soporte para el Presupuesto 2026 y las reformas propuestas por Javier Milei. También formalizó un préstamo por 75 millones de dólares destinado a obras de agua potable en la provincia. El ministro continuó su recorrido en Neuquén, dialogando con el gobernador Rolando Figueroa sobre varios tópicos importantes, como el reparto de coparticipación y las obras pendientes.

Figueroa destacó la importancia del diálogo y la necesidad de trabajar en conjunto. Expresó que “Neuquén va a cumplir un rol fundamental en el diseño y construcción de la nueva Argentina”, un enfoque que pretende trascender las diferencias políticas y centrarse en soluciones concretas para el bienestar del país.

Pedido de Javier Milei

Santilli comentó que su visita a Neuquén fue una asignación directa del presidente, destinada a generar agendas comunes. Entre las prioridades del gobierno se encuentran crear empleo y fomentar la formalización, además de reducir impuestos, que ha sido un compromiso del presidente desde el inicio de su gestión.

En su recorrido, se ha reunido con varios gobernadores de diferentes provincias, que también tienen importantes proyectos en mente. Con un enfoque en trabajar de manera colaborativa, esta nueva etapa del gobierno de Milei promete un intercambio más activo con los gobernadores para dar impulso a las reformas necesarias en el país.

Botão Voltar ao topo